La procuradora general adjunta para asuntos de la mujer, Rosanna Reyes, declaró ayer sábado que no se corresponde con la realidad de los últimos años el informe de una organización española que dice que República Dominicana tiene la mayor prevalencia de asesinatos de mujeres en el área del Caribe.
Reyes manifestó que por el contrario, las estadísticas indican que ha habido una reducción en los feminicidios y que incluso en el 2009 los casos bajaron en más de un 30 por ciento con relación al 2008. La funcionaria dijo que el informe no lo conoce y que de él solo sabe lo que se ha publicado en la prensa, pero que por lo que ha podido ver se trata de un estudio que abarca desde el 2000 al 2006, por tanto no refleja lo acontecido en los últimos tiempos.
Recordó que ella fue designada como procuradora adjunta para asuntos de las mujeres en el 2006 y que desde antes, en el 2004, ya se estaba trabajando con el nuevo modelo de atención integral a favor de las víctimas de violencia de género intrafamiliar y delitos sexual.
“Actualmente, desde la Procuraduría General de la República operan en todo el territorio unas 13 unidades de atención, incluyendo el Distrito Nacional y provincia de Santo Domingo”, manifestó Reyes.
Precisó que desconoce los parámetros o estadísticas que se tomaron para hacer el estudio, pero dijo que reconoce los altos índices de violencia y de conflictividad social que tiene el país.
Sostuvo que es real que a mayor índice de violencia en la sociedad, mucha más crece la violencia contra las mujeres y contra los niños.
Declaró que, tomando en cuenta la cantidad de habitantes de nueve millones en República Dominicana, lo real es que hay que ponerle importancia a la cantidad de feminicidios que se producen en el país.
Empero sostuvo que el estudio no refleja la realidad, en vista de que solo abarca el período 2000-2006.
Declaró que para que un estudio tenga efecto como tal, habría que tomarlo a partir del 2006.
La procuradora adjunta para asuntos de la mujer reaccionó de esa forma, a propósito de las consideraciones contenidas en el III Informe Internacional “Violencia contra la Mujer en las relaciones parejas”, elaborado por el Centro Reina Sofía, el cual indica, entre otras cosas, que en el 2006 fueron asesinadas 40 mujeres por cada millón en el continente americano, siendo los países con una mayor prevalencia los centroamericanos y los caribeños.
El estudio establece que en cuanto a la evolución del fenómeno del feminicidio en los países de América Latina, entre los años 2004-2006, República Dominicana se destaca como uno de lo de más incremento.
Estudio es viejo
El estudio, elaborado por el Centro Reina Sofia de España, sólo abarca el período 2004-2006, por lo que, al entender de la doctora Rosanna Reyes, no se corresponde con la realidad de los últimos tiempos. De acuerdo al último estudio hecho en el 2009, hubo una baja de más de un 30 por ciento ese año.
El Nacional
0 comentarios: on "Rechazan informe sobre feminicidio"
Post a Comment