Ni el Grammy Latino es responsable de que la categoría en la que se premia el merengue dominicano fuera momentáneamente suspendida, ni ha sido un boicot contra los artistas nacionales, ni es una política de la Academia Latina de la Grabación que en los últimos años los máximos representantes de la música nacional brillen por su ausencia. Nada de eso.
Mientras los merengueros se han puesto todos a una contra un Grammy Latino que no ha nominado ni sus producciones ni sus canciones, Gabriel Abaroa, presidente de la Academia Latina de la Grabación, se ha tomado la molestia de venir personalmente al país para explicar con lujo de detalles que si no hay un flujo de publicaciones que alcancen, como mínimo, los 25 discos (no importa el país de origen de los merengueros), no se puede mantener hábil una categoría para premiar el ritmo de la güira y la tambora.
“Los únicos responsables de que el merengue no tenga una categoría propia, como la tuvo en las primeras ediciones del Grammy Latino, son los propios artistas dominicanos”, declaró Abaroa ayer en un encuentro con la prensa escrita de espectáculos. “La Academia recibe aproximadamente 5,000 inscripciones de discos para fines de nominación cada año, y para que una categoría sea habilitada para un género determinado, exigimos por lo menos 25 discos de esa música para su postulación”.
Esa es sólo una de las aristas sobre la ausencia en los últimos años de los merengueros en la codiciada premiación, lo que ha generado un disgusto generalizado entre sus máximos representantes.
La otra situación que ha ido en detrimento de los merengueros es que el país cuenta (según dijo el presidente de la Academia) con una representación mínima en las reuniones en que se defienden las inscripciones de las producciones discográficas sometidas.
“Los compositores, arreglistas, músicos, artistas, discográficas y otros profesionales de la música de República Dominicana, no tienen quién los defienda en el momento en que se discuten (los denominados screanings), porque hay pocos dominicanos que son miembros de la Academia”, informó Abaroa.
En respuesta a una pregunta de El Caribe, el presidente del Grammy no quiso aventurarse pronosticando cómo quedaría representada la clase artística dominicana en las próximas nominaciones que se publicará a principios de septiembre de este año. Los premios se otorgarán en una ciudad estadounidense, aún por seleccionar, en noviembre.
“Todo dependerá de las inscripciones que hayan hecho, cuyo plazo ya cerró hace poco, los artistas dominicanos”, comentó la máxima autoridad del Grammy Latino. “En estos momentos, la Academia está en el proceso de clasificación de esas producciones, para mediados de julio, es cuando la membresía se encargará de discutir estas inscripciones para seleccionar entre miles de discos cuáles serán los cinco postulados por cada una de las categorías que se reconocen”.
Mucho se ha escrito de la desidia y el poco interés de los merengueros para cumplir con los requisitos y que sus álbumes puedan ser inscritos en la Academia. Con una clase que en la mayoría de los casos no cuenta con una discográfica que defienda sus obras, los merengueros independientes ponen poco empeño al momento de gestionar los trámites burocráticos que los enviaría a la tómbola para aspirar a una de las codiciadas nominaciones del pequeño gramófono.
“En la medida en que los profesionales de la música dominicana incrementen su participación en la Academia, habrá una mayor preocupación para defender a los merengueros, porque si en estas reuniones República Dominicana no tiene dolientes, pues simplemente seguirá ausente de los premios el género por excelencia de los dominicanos”, se lamentó Abaroa en la conversación con los periodistas.
Juan Luis Guerra, Rubby Pérez, Héctor Acosta, Pavel Núñez, José Alberto El Canario, se cuentan entre los artistas que han publicado discos recientemente. Habrá que esperar si la suerte les sonríe este año.
El caso de otro género
La bachata urbana muestra un panorama favorable, aunque la Academia todavía no contempla la apertura de una categoría para premiar a estos exponentes. “Todo va a depender de la permanencia de estos exponentes, de la calidad de su música y otros requisitos”, dijo Abaroa.
Cada país tiene que defender su música
Gabriel Abaroa
Hay tiempo para rehabilitar renglón del merengue”
“La categoría del merengue está suspendida, no eliminada. Los representantes del merengue tienen la oportunidad de seguir trabajando para que el Grammy Latino los tome en cuenta”.
El Caribe
0 comentarios: on "El merengue con puertas abiertas al Grammy Latino"
Post a Comment