Amor no es igual a pasión

La pasión se parece mucho al amor, pero no tiene su potencial para construir una relación duradera y significativa que realmente traiga un sentido de plenitud a la pareja, pese a que ni uno ni otro existe cien por ciento puro en los corazones.

Con estos señalamientos sobre el amor y la pasión inició el pastor y conferencista universitario chileno sobre temas de sociología y sexualidad, Alex Chiang, durante su participación en el programa “Consultando con Ana Simó”, que se transmite por CDN La Radio.
Sin embargo, el escritor de obras como ¿Y ahora qué?, “Cómo superar una desilusión amorosa”, “Una mención llamada sexo” y “La Juventud frente a los desafíos contemporáneos”, afirma que las personas pueden diferenciar si lo que sienten está más cercano al amor o a la pasión.
Entre los múltiples deseos de las personas, más del adolescente, el deseo sexual es el que más gobierna la conciencia. Pero cuando el deseo evoluciona en la persona psicológicamente madura, se convierte en aspiración.
Es un poder interior, consciente, que nos abre a un vasto horizonte de posibilidades y nos permite conquistar, poseer y cumplir nuestros sueños. Pero si bien, todo amor es una pasión en el sentido de que es una aspiración que nos brinda la máxima plenitud posible, no toda pasión es una aspiración, pues la mayoría de las pasiones son ciegas.
“Creo que un primer criterio importante es que el amor tiende a ser una experiencia duradera, en cambio la pasión tiende a ser pasajera. Si alguna vez te has preguntado por qué es tan difícil olvidar a alguien a quien se ha amado y que por alguna razón la relación no se dio, pero uno sigue amando, uno descubre que el amor es terco y se resiste a morir y al amor hay que matarlo, porque solo, no termina”, dijo.
El pastor Alex Chiang señala que en los jóvenes, la pasión dura el tiempo que les toma conocer a una mujer más bonita que la que tiene en ese momento. Este sentimiento tiende a cambiar de dirección de manera rápida, lo que afirma no pasa con el amor, el cual se mantiene, caiga quien caiga, por lo que se debe dar tiempo a las emociones para ver si persiste o no.
También existen comprensiones erróneas frente a lo que es el enamoramiento, pues se le confunde con el flechazo, pero este último episodio es una simple experiencia hipnótica en que nos sentimos enceguecidos por los atractivos de una persona, la cual suponemos, erróneamente, que puede entregársenos por completo y repentinamente ante nuestra primera mirada. Es decir, el flechazo es una reducción e incluso una cierta suspensión de nuestra conciencia.
Esto significa que en tal estado hay un retorno a la infantilidad, pues hay una contracción y empobrecimiento de la atención. Sin embargo, el enamoramiento verdadero es una ampliación permanente, una expansión de la conciencia a través de la unión con la persona amada.
Otras consideraciones sobre estos sentimientos
Causa de suicidio
El escritor y sociólogo chileno explicó que la primera causa por la que se suicidan los adolescentes es por problemas con los padres, y la segunda, porque no saben manejar las desilusiones amorosas.
“Ese dolor y sufrimiento que queda cuando una relación se rompe, pero uno sigue amando, es la segunda causa que lleva a muchos jóvenes a intentar quitarse la vida.
Se llenan de dolor, desilusión, amargura y confunden estos sentimientos y nos saben qué hacer”, dijo Chiang.
Sobre sus escritos
Muchas de sus obras parten de problemáticas concretas que afectan a los jóvenes y las aborda desde su propia realidad.
Chiang busca a través de los mismos, construir convicciones por considerar que solo se puede sostener un comportamiento cuando está basado en convicciones y no en imposiciones.
“Los jóvenes sienten los valores como algo que imponen los padres y definitivamente, los valores que son impuestos no se pueden mantener por mucho tiempo”, dijo.
El Caribe
Digg Google Bookmarks reddit Mixx StumbleUpon Technorati Yahoo! Buzz DesignFloat Delicious BlinkList Furl

0 comentarios: on "Amor no es igual a pasión"

Post a Comment